Los desempleados, ¿obligados a presentar la RENTA?

Desde nuestra asesoría laboral en Valencia, queremos ayudarte a entender por qué surge esta necesidad y cómo cumplir con la normativa sin complicaciones.

La declaración de la Renta afecta a un gran número de personas, incluyendo a los desempleados. Con la nueva normativa fiscal, muchos desempleados tendrán que cumplir con esta obligación. A continuación, explicamos en detalle qué implica esta medida y quién está afectado.

Índice

¿Por qué deben declarar los desempleados?

En los últimos años, las prestaciones por desempleo han pasado a considerarse como ingresos sujetos a tributación, al igual que cualquier otra renta. El SEPE, entidad que gestiona estos subsidios, aplica retenciones de impuestos a las prestaciones que se entregan a los desempleados. Sin embargo, la retención aplicada suele ser baja, lo que puede generar obligaciones fiscales adicionales cuando se presenta la declaración de la Renta.

Para asegurarse de que todos los beneficiarios cumplen con sus obligaciones fiscales, el Ministerio de Trabajo ha decidido que los desempleados deberán presentar la declaración si cumplen ciertos requisitos de ingresos. Esta medida aplica tanto a las prestaciones contributivas (las que dependen de las cotizaciones previas al sistema de Seguridad Social) como a las ayudas asistenciales para quienes han agotado el paro.

asesoría laboral en Sevilla - desempleados RENTA

Prestaciones sujetas a tributación

Aunque las prestaciones por desempleo se reciben en momentos de dificultad económica, la Agencia Tributaria las trata como un ingreso más. Cuando el SEPE no aplica retenciones de IRPF o estas son mínimas, el desempleado deberá compensar la diferencia al hacer su declaración de la Renta.

Por ejemplo, si una persona recibe una prestación de 12.000 euros anuales, es posible que la retención haya sido insuficiente o nula. En el momento de presentar la declaración de la Renta, este ingreso se incluirá, y si el IRPF no ha sido adecuado, se pedirá el pago de la diferencia en la declaración. En este sentido, el paro se declara como cualquier otro ingreso del sistema fiscal español, lo que hace necesaria una buena planificación fiscal.

¿Quién está obligado a presentar la declaración?

No todos los desempleados están obligados a hacer la declaración de la Renta. La normativa vigente establece que los trabajadores que hayan recibido más de 22.000 euros de un único pagador están obligados a presentarla. Sin embargo, si un trabajador ha tenido más de un pagador (por ejemplo, una empresa y luego el SEPE), este límite baja a 14.000 euros, siempre que el segundo pagador haya aportado más de 1.500 euros.

Este último caso es relevante, ya que muchas personas en situación de desempleo han trabajado previamente en una empresa antes de cobrar la prestación por desempleo. Esto crea la situación de «doble pagador», lo cual hace que el límite de ingresos para estar exento de declarar sea menor.

Ventajas de presentar la declaración voluntariamente

Incluso si una persona no está obligada a declarar, a veces puede ser ventajoso hacerlo. En algunos casos, es posible obtener devoluciones de impuestos por deducciones fiscales aplicables, como deducciones por vivienda habitual, familia numerosa o discapacidad.